¿Por qué flotamos?

Por la necesidad de dar a conocer un género en constante crecimiento y expansión. Un estilo que ha dejado de ser música para la playita, y que pasó de una vez y para siempre, al centro de las preferencias de muchos. Y además principalmente, porque amamos esa cadencia, vehículo de amor y compromiso social, de lucha y poesía.
La idea, nació con una sensación: escuchar reggae se asemeja a estar pisando un colchón de nubes, algo parecido al éxtasis musical acompañado de la paz inmensa que se origina en el bajo o la emotividad de una fila de caños que dispara melodías.
Entonces no había otra que compartir tanta belleza. La excusa ya era buena, faltaba materializarlo en un proyecto, y como no somos músicos, preferimos hacer un programa de radio…


PISANDO NUBES


*******************************************************

lunes, 20 de octubre de 2008

lo nuevo, lo raro , lo distinto
la tribu del ska inka


INTI es el Dios del Sol de los Incas...es el nombre en quechua del Sol, considerado como deidad en la mitología inca. Los quechuas del Imperio Inca tenían al dios Sol en el primer peldaño del escalafón celeste, con el nombre sagrado de Inti, aunque más tarde fue evolucionando hacia una personalidad más compleja y universal, que terminó por absorber a la divinidad sin nombre de la creación, para dar paso a Viracocha, una abreviatura al nombre completo del dios Apu-Qun-Tiqsi-Wira-Qutra (Apu Kon Titi Wiracocha), que es, por antonomasia, la definición total de su poder omnímodo, puesto que este nombre no es sino la enumeración de sus poderes (supremo ser del agua, la tierra y el fuego) sobre los tres elementos en los que se basó la creación del Universo. Le acompañaba su esposa y hermana como corresponde a un Inca, la Luna; en igualdad de rango en la corte celestial, bajo el nombre de Mama Quilla. Al Sol se le representaba con la forma de un elipsoide de oro en el que también podían aparecer los rayos como otro de sus atributos de poder, y la Luna tenía la forma ritual de un disco de plata. El Inti, como creador, era adorado y reverenciado, pero se acudía a el en busca de favores y ayuda para resolver los problemas graves, aliviar necesidades, buena prosperidad para las cosechas, curar enfermedades y ofrecer la seguridad que el ser humano anhela. A la Mama Quilla adscrita en el fervor religioso de las mujeres, eran quienes formaban el núcleo de sus fieles seguidoras, ya que nadie mejor que la Quilla podía comprender sus deseos y temores, y darles el amparo buscado.


Inti es también una tribu, un grupo festivo de musicos roots-rock-reggae que crearon una mistica sonora llena de latones brillantes, ritmicas asoleadas y textos en franchute - espanol que invitan a bailar y al viaje astral en la busqueda d ela visión de los guerrer@s. Tribu mítica que cualquiera se imaginaría que fueron sacados de una selva amerindia, de naturalida transfigurada, casi "Rousseauista", INTI invita en su ronda festiva y Shamanica por la danza. Sorprende por la energia exaltada de sus miembros y su Ska Inka, cóctel de músicas metizadas y soleadas que recuerda las más bonitas horas de la Mano Negra. Y luego, al oído les puedo decir un secretico.... en cuanto a la magia inca se dice que sus rondas se transformas en una ansiedad telurica quechua, pasando por el infinito junto a la bendición de los taitas... y culminando con la erupción solar final! Salen de la ronda con golpes de sol.... dorando el alma con toda su energía.
1998/2000 :


La formación original de la banda esta compuesta por 5 musicos : Romain al canto, Pedro y Quentin a la guitarra, Fabrice al bajo y Cédric a la bateria. La musica es una mezcla de estilo rock y funk , ska reggae con mucha originalidad. Muchos contrastes, magia y locura con algunos de los pasabocas de esta banda, los textos d'INTI adosan mensajes de la Gran Tradición Amerindia y locuras de la Civilización Moderna ; un ejemplo clarísimo son las estrellitas que brillan en el cielo sin fijan un poquito sus ojos pa arriba y se darán cuenta :-"Pachamama", -"La Grande Machoire",- "Le Carré", "Ils sont fous"- . El viaje in vita soñar bajo todas sus formas: la invasion como la invitacion ("3Temps"), el sueño y la ansiedad shamanica ("Brouillard"). El arte, el simbolismo y las minorías también se abordan, como en la historia de Man, el hombre que se murio de pena ("Kasane!), o los textos adaptados de Sitting Bull ("Pauvre Buffalo").



2000/2003 :Inti adhiere nuevos miembros y asi nace una nueva banda. La tribu se compone en ese chance de 9 guerreros: Franck: canto, Pedro: guitarra, Fabrice: bajo, Marco: bateria, Xav: teclado, Pierre: percusiones, Ben y Bob: saxofono tenor/alto y Tristan:coro. La mutación del ciclo solar obliga a la banda a tomar un rumbo nuevo y distinto se dedica a un estilo ska reggae funky con mas paguer y postura en el escenario, con un tremenda energía que asombra hasta al mas ortodoxo del planeta !!!Tocan de soporte y comparten tablas en vivo con: Marcel et son Orchestre, Les Caméléons, Sergent Garcia, Les Assoifées… Originalidad y su energia tan generosa en vivo llama la atencion del publico de París y hasta una televisora japonesa y radios locales, han puesto manos y bocho para cederles espacios de entrevista así como tocadas en vivo. Promoción a full, es así como se debería laburar digo....para aquellos que piensan que a dios gritando y con el mazo dando.....jejejejeje, ahí les va un ejemplo. El repertorio crece y el estilo ska inka con sus mezclas originales se convierte en un sonido propio del grupo. La tribu decide de grabar su primer maxi « Gringo Ska Tour ». Bacanisismo



2004/2005 :
La tribu sigue los conciertos en la region de Paris, y graba otro maxi « Inka Ska Tour » antes de cambiar la formacion de nuevo, la llegada de Nico al Bajo por una parte y un serio cambio de organizacion para ubicar la carrera mas profesionalmente. El Maxi suena en varias radios y discotecas de america latina. Una bomba verdaderamente y no lo digo yo sino por los comentarios en el mai espeis el lo mancitos, desen un chance un chequeen......sino perdieron el año!


2006 /2007 :
La tribu Inti invita a Yannik al canto, Philippe al saxofono y sigue los conciertos, graba un disco en vivo con Jim Murple Memorial, participa al festival del Printemps de Bourges. Jérome ingresa la tribu al bajo y hace varios conciertos en francia con un publico cada vez mas grande, fan del Inka Ska Style. Inti se lanza en la grabacion de su primer album « Kasane ! ». David llega al bajo. La banda sigue trabajando en la grabacion del disco y sigue los conciertos esperando la salida del album y una supergira! Y este es el ultimo material recibido que se los recomiendo por que esta brutal Kasane es una mixtura de sonido que a la distancia me hacen recordar la llacta, el shunguito solitario y necesitado de afecto, la vida la pachamama, el tahuantinsuyo y porque no el huasipungo que espera paciente la llegada de los guerreros despues del largo camino que toca recorrer...... un saludo y ojalan se chupen los dedos como yo con este almuerzo potente.

Pd: dedicado a todoa aquellos boludos que creen que el 12 de octubre es dia de la raza, se equivocan !!!!!! son 500 AÑOS DE RESISTENCIA CARAJO !!!!!!!

Tracks: 1. Kasane 2. Ils sont fous 3. Le carré4. Pachamama 5. Pauvre buffalo 6. Revolucion 7. La grande machoire 8. Brouillard 9. Reventon





lo nuevo, lo raro lo distinto.

Tierra de flores ...tierrita linda...
cuna del sol


Ambato es una ciudad de Ecuador el país puputi ( ombligo ) del mundo, capital de la provincia de la Mama Tungurahua. Es también conocida como "Ciudad de las Flores y de las Frutas", "Cuna de los Tres Juanes", y el Jardín del Ecuador. La ciudad fue sacudida por un fuerte sismo ocasionado una tarde 5 de agosto de 1949. Acontecimiento trágico, en donde la ciudad y sus alrededores quedaron reducidos a escombros. El terremoto dejo cincuenta poblaciones que en aquella época conformaban la provincia de Tungurahua. Seis mil muertos y millones de perdidas fueron el trágico saldo.


La hermosa y progresista ciudad de Ambato quedó en un montón de ruinas y el rescate de las víctimas fue un trabajo duro y doloroso que no solo conmovió al país, sino al mundo también. La Iglesia Matriz sepultó a varios feligreses, entre los que se encontraban un grupo de niños que se preparaba para recibir su Primera Comunión. Un aspecto triste presentaba el importante parque Montalvo, en donde habrán desaparecido árboles y las flores; en sus jardines se habían cavado fosas para enterar muchos muertos por cuanto en el cementerio general no habrá lugar para depositar más cuerpos, los templos de Santo Domingo, La Merced también se fueron al suelo.


Pero como bueno feligreses y luchadores que son los Ambateños, conocidos por su temple, alegria y sobre todo cordialidad, en ese punto mágico del país se han construído los procesos mas importantes a nivel político como musical, es ahí que entre medio de todo ese pasado doloroso y funebrero, esta ciudad se ha convertido en el ícono y nacimiento de los mejores compositores y músicos de la escena under ecuaotoriana, es así como traigo para todos ustedes mis queridos nubelungos a Sudayaka , grupo con el mejor longo paguer y todo el flow que caracteriza a bandas de este genero. Formada en Mayo del 2002, en la ciudad de Ambato. Su propuesta estética está orientada a la música de origen caribeño, especialmente reggae y ska, pero dotando a sus composiciones de un potente cocktail under podri, donde se puede sentir a flor de piel ritmos como : el calipso, rocksteady, salsa, ragga y drum n´bass.
Los Suda...estan compuestos por el siguiente grupo de osciosossss del dance :Hugo Caicedo (guitarra, voces)Juan Pablo Cobo (voces), Arturo Nicolalde (bateria), Juan Manuel Sevilla (guitarra, coros), Francisco Castellanos (bajo), Xavier Muller (teclados), Xavier Escobar(percusiones), Franklin Tipan (trombón), Darwin Tipan (saxofón) A fines del 2003 editan independientemente su primer disco TODO VA BIEN, que les lleva a diferentes escenarios de todo el país, especialmente el Festival del día de la Música (2003, 2004), que se celebra toidotodos los años en la Alianza Francesa de Quito y en donde muchos de los que rotamos por auqellos recuerdos musicales de antaño, ocupamos un lugar importante en los escenarios, de este gran evento, dejando nuestra huella con toda impunidad, también se han hecho escuchar en eventos como el Quito Fest (2003, 2004) y el show de Los Tetas en Quito ( banda de hip hop chilena ) . En septiembre de 2004 inician una gira sudamericana que les lleva a Bogotá, Lima, Cuzco, Stgo. de Chile , San Martín de los Andes, Córdoba y Buenos Aires en donde tienen la oportunidad de hacer soporte a artista del calibre de Fidel Nadal (


Todos tus Muertos) y diferentes bandas del movimiento reggae sudamericano.
En Noviembre de 2004 abren el Show de Vicentico en Quito, levantando excelentes críticas entre los medios de comunicación y el público en general. Enero de 2005 s una continuacion de la gira de Sudakaya por festivales Argentinos, Oye Reggae 2005 y Cosquín Rock (Córdoba), alternando escena con Flavio y la Mandinga, Pablito Molina, La Bersuit, Los Decadentes, Calamaro entre otros. El 2005 a significado un progeso espectacular para la banda, que se concreto con una gira nacional de más de 40 fechas por todo el país (incluyendo el concierto de la Bersuit en Quito). Para el 2006 además de seguir recorriendo lugares del pais que no habian tocado, tambien se dedican a la pre producción de los temas que irán en su segundo disco. En 2007 editan un Ep \"Selekta Combinación\" que consta de 5 temas, en colaboración con bandas como: Alerta (Colombia) y Star Flam (Belgica) entre otros. En la Actualidad la banda se encuentra concentrada en el desarrollo su próximo disco el cual confirmará el trabajo desarrollado durante los últimos años y que se espera salga a la luz a fines de año. saludos ojeen la pagina vagonetassssss!!!!!


MAS INFORMACION EN:www.myspace.com/sudakaya7

tracks: 1*Santita (bonus track)2.- Maria 3.-Tropical Seco 4.- Todo va bien 6.- Super girla(estilo natural) 7.- Para mi gente 8.- Me opongo 9.- Macoheiros 10.- Dubby War 11.- Dale pa arriba 12.- Ciudad Fantasma 13.- Canción desde el Abismo 14.- 60 minutos de dub